viernes, noviembre 28, 2008

TEATROXLAIDENTIDAD

Teatroxlaidentidad es siempre búsqueda. Búsqueda de nietos, búsqueda expresiva y búsqueda de nosotros mismos. Búsqueda y, a veces, encuentro. Ocho años hace que teatroxlaidentidad busca.

Teatroxlaidentidad nació en Buenos Aires en la necesidad de articular legítimos mecanismos de defensa contra la brutalidad y el horror que significan el delito de apropiación de bebés y de niños y la sustitución de sus identidades de un modo organizado y sistemático por parte de la dictadura militar.

Hoy Teatroxlaidentidad tiene sedes en casi todo el país y en otras ciudades del mundo
DEL JUEVES 13 AL 30 DE NOVIEMBRE – de jueves a domingo
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
+ INFO Y PROGRAMACIÓN COMPLETA: http://www.teatroxl aidentidad. net/editables/

martes, noviembre 25, 2008

No podés faltar | Jueves 27 a las 19hs


Jueves 27 de noviembre a las 19hs
en La Vaca, Hipólito Yrigoyen 1440

Escuchá a godot

Escuchá los programas viejos acá
y los nuevos por la radio de la UBA Fm 90.5
Martes de 20 a 21hs

viernes, noviembre 21, 2008

Vacunate


jueves, noviembre 20, 2008

La azarosa historia del celibato clerical

por E. MIRET MAGDALENA - teólogo

Lo que acaba de desvelarse: que una parte del clero no cumple ni respeta el celibato, y que incluso se lanzan a violar a monjas y novicias, no es sino consecuencia de esa férrea ley que impide al clero latino casarse, y se precipitan por la calle de en medio haciendo caso omiso de sus promesas. Las estadísticas que existen en el país de las encuestas, que son los Estados Unidos, revelan el mar de fondo que existe y la jerarquía católica quiere silenciar. Y solamente de cuando en cuando surge algún hecho que tiene visos de escándalo, cuando se difunde.

Un jesuita profesor de la Universidad de Harvard, el P. Fischler, descubrió que el 92% del clero norteamericano pedía que pudiera elegir el sacerdote libremente ser casado o soltero. Y un sacerdote y psicoterapeuta, el P. Sipe, encontró que sólo el 2% de ese clero cumple el celibato, el 47% lo cumple relativamente y el 31,5% vive una relación sexual, de los cuales el tercio tiene relaciones homosexuales. Ante ello, varios obispos han pedido que se quite el celibato para el clero latino, ya que el oriental -incluso el unido a Roma- no tiene esa obligación y suele ser casado. Y el Concilio Vaticano II alabó el sentido espiritual del sacerdote casado en Oriente.

La historia de esta exigencia es muy azarosa, pues tuvieron que pasar casi quince siglos hasta que se exigió definitivamente el celibato en la Iglesia latina. Hasta el siglo IV no hay ninguna ley que lo exija, en ninguna parte de la cristiandad. Y a partir de entonces se empieza a considerar obligatorio en algunas partes, pero sólo que los obispos no puedan estar casados, no el clero; aunque esta ley no es general, y existen muchos obispos casados. En el siglo V, en el Concilio de Rímini asisten 300 obispos casados, cifra enorme, dados los pocos obispos que hay por el mundo latino. La ley empezaba a prohibir a los sacerdotes que fueran casados a partir del siglo V, aunque no fue exigida por todos los obispos en sus diócesis. Y solamente el Concilio de Letrán de 1123 la exigió para el mundo latino, porque en el Oriente cristiano se declaró que hombres casados pueden ser ordenados sacerdotes, y así sigue esa costumbre legítima.

Pero hasta el siglo XVI ni las leyes de algunas diócesis se cumplen, ni son generales, y si lo son se malcumplen, y se buscan subterfugios para salirse por la tangente. Una de las cosas que se hacen antes del siglo IX es casarse, porque, aunque quien lo hace comete pecado, el matrimonio, sin embargo, es válido.

Son muchos los concilios que critican las costumbres sexuales del clero, y los canónigos y el clero bajo tienen frecuentemente concubinas; y por exigencia de los concilios de Maguncia y Augsburgo, después de pasados dos siglos, el obispo de Brema tiene en el siglo XI que expulsar de la ciudad a las concubinas. Y en Italia dice el historiador católico Padre Amman: 'El concubinato de los clérigos estaba muy extendido'. Y San Pedro Damiano critica públicamente al obispo de Fiésole, que 'estaba rodeado de un buen número de mujeres'. Y al Concilio de Constanza se desplazan 700 mujeres públicas, para atender a los obispos y clero en sus demandas sexuales durante esa reunión conciliar, según cuenta el historiador católico Daniel-Rops.

Por eso, hasta el Concilio de Trento, en el siglo XVI, no se sanciona solemnemente y de forma definitiva el celibato clerical, según confesó Pablo VI. ¿No es entonces natural y humano que la Iglesia de Roma suprima la hipocresía del celibato, que tantos males sexuales trae como consecuencia, y Roma haga caso de las sensatas peticiones, en ese sentido, de algunos obispos y moralistas y de muchos seglares católicos?

miércoles, noviembre 19, 2008

El país de la Canela


martes, noviembre 18, 2008

Novela Negra Argentina

Encuentro con Juan Sasturain, escritor y director de la colección “Negro Absoluto” de Gárgola Ediciones y Reynaldo Sietecase, autor de Pendejos y Un crímen argentino para conversar sobre el género.

Participan, además, Leonardo Oyola, autor de Hacé que la noche venga y Santería entre otros y María Inés Krimer, autora de El cuerpo de las chicas.

Jueves 20 de noviembre - 20.30 hs -Casa de la Lectura - Lavalleja 924 - Villa Crespo

lunes, noviembre 17, 2008

Presentación de Antologías Artesanales de poesía en formato "Libro objeto"

Se presentan los libros de Juana Roggero, Nuria Kasztelan , Mónica Rosenblum, Valeria Iglesias, Jimena Repetto, Noelia Rivero, Sol Echeverría, Teresa de Elizalde, Blanca Lema, Adriana Kogan, Ana Laura Rivaro, Ana Verónica Suárez.

Lunes 17 de noviembre - 19.30 hs - Casa de la Lectura - Lavalleja 924 - Villa Crespo